Gremios de Ñuble critican autorización de comercio informal en Fiesta de la Longaniza
Chillán, agosto de 2025. – La Federación del Comercio y el Turismo de la Región de Ñuble (Fedecomtur), junto a diversas cámaras de comercio y turismo de la región, manifestaron su profunda preocupación por lo ocurrido durante la reciente Fiesta de la Longaniza, evento organizado por la Municipalidad de Chillán.
Si bien destacaron los aspectos positivos de la celebración, como el impulso a la economía local y el fomento del encuentro ciudadano, los gremios denunciaron que la fiesta se vio empañada por la instalación de los conocidos “toldos azules”, comerciantes informales provenientes en su mayoría desde el Barrio Meiggs en Santiago.
De acuerdo al pronunciamiento, estos puestos fueron retirados en dos oportunidades por Carabineros; sin embargo, finalmente recibieron autorización municipal para reinstalarse. Según los dirigentes, esta decisión “sienta un grave precedente para las demás comunas de la región” y constituye una claudicación ante la presión del comercio ilegal.
“En Santiago, la autoridad ha endurecido el control sobre el comercio ambulante ilegal, lo que está desplazando a estos grupos hacia regiones. Lo sucedido en Chillán no puede repetirse en otras comunas, porque significa ceder ante una situación inaceptable”, advirtieron los gremios.
La declaración fue firmada por más de 15 entidades, entre ellas la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán – Ñuble A.G., la Cámara de Comercio de San Carlos, la Cámara de Turismo de San Fabián, la Cámara de Comercio y Turismo de Coihueco, la Cámara Enoturismo del Valle del Itata y la Cámara de Comercio de Yungay, entre otras.
Finalmente, los representantes del comercio y turismo hicieron un llamado a las autoridades municipales y regionales a no repetir este tipo de prácticas y a priorizar la protección de los comerciantes locales y formales que cumplen con las normativas vigentes.
